domingo, septiembre 03, 2006

Diablo


Illustración de un diablo que dibujé hace años. A pesar del tiempo transcurrido,es uno de los pocos dibujos que sigue gustandome.
Lo publiqué en un fanzine dedicado al cine de terror, gore y serie B.

En fin, espero que os guste.

JaS

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy contigo, es un buen dibujo, tiene algo de Berni Wrightson.

Saludos

Jose

Javier Santonja dijo...

Joseartists, Berni Wrightson, fue uno de mis grandes
maestros.
¿Conoces, "Berni Wrightson. Maestro del terror".Este ha sido uno de mis cómic de cabecera. "The Studio" o " A Look Back"?

Saludos

Anónimo dijo...

A que no adivinas de quien son los originales que pueblan las paredes de mi estudio? Berni es uno de mis favoritos junto con algun mostruo más como Maroto

Javier Santonja dijo...

Enhorabuena.
A mi, siempre me hizo ilusión tener
un original de Berni Wrightson, pero nunca lo he conseguido.
Maroto. Que vamos a decir de el, otro monstruo del
cómic.

Anónimo dijo...

Jas,

El �nico truco para conseguir los originales fue pagarlos, se los compre al �l por Internet. Lo que hace a esta gente diferente es el dominio de la anatomia, yo llevo toda la vida para aprender a dibujar cuerpos de memoria (y mi resultado es bastante mediocre). Tu como aprendiste, libros?

Es un placer hablar contigo.

Saludos

Jos�

Javier Santonja dijo...

Dibujando,dibujando y dibujando.
Si algo no te convence lo repites. Recopila información y no dibujes de memoria,utiliza la información que has recopilado.
Con el tiempo, ha base de repetir y repetir adquieres
cierto dominio que te permite dibujar de memoria.
Pero siempre, recopila datos, imágenes de lo que quieras dibujar.

Un placer.

Saludos.

Anónimo dijo...

Cuando dices recopilar, supongo te refieres a buscar modelos, no? Has visto mi video de "criaturas" (haz click sobre mi nombre)?, yo no utilizo ningún modelo, parto del esqueleto hacia fuera. Según he leido si solo trabajas a partir de modelos no consigues dominar el tema...

Un abrazo

José

Javier Santonja dijo...

He visto tu video de "Criaturas" y hay algunos
trabajos muy buenos.

Nunca había oído que si trabajas a partir de modelos no consigues dominar el tema.
No conozco ningún dibujante, que no utilice en algún momento fotografías, modelos, es más, hay gente que
solo trabaja a partir de fotografías previamente realizadas.
Creo, que no importan mucho los medios o la forma de trabajar, al final, son los resultados los que importan.

Javier Santonja dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Javier Santonja dijo...

Joseartists.
El último dibujo que he añadido al blog. Bárbaro.2,
está dibujado totalmente de memoria.
Si en ese dibujo hubiera utilizado modelo, yo mismo fotografiado por mi mujer, o un programa como "Poser".
las proporciones, las luces, la pose, hubieran sido más creíbles.
Yo, soy partidario de recopilar mucha información
antes de realizar el dibujo.
El dibujo del bárbaro, si hubiera sido hecho con la
intención de publicar lo abría vuelto a repetir.

Anónimo dijo...

Hola Jas,

No me he explicado muy bien; me refiero a que si no eres capaz de construir de memoria estás muy limitado y sobre todo para el comic los resultados carecen de frescura. Yo al igual que muchos noto cuando se ha abusado de la fotografia, por ejemplo: Luis Royo se apoya excesivamente. Para una portada o un primer plano de una mano o un pie si es muy recomendable, pero para los planos medios en el comic no creo que ayude mucho. Lo suyo es construir el esqueleto e ir añadiendo masas musculares. No me imagino a los dibujantes de superheroes tomando fotos todo el tiempo, sí suelen usar el espejo para expresiones u otras tareas muy concretas como escorzos. De todas formas como tú dices "el resultado es lo importante", pero se nota cuando hay mucha foto detrás.

Saludos

P.D. Gracias por el comentario sobre mi video, no creo que lo dibujos sean buenos pero algún día mejoraré, tal vez dentro de 15 años más podré dibujar los cuerpos de memoria como me gustaría...lo malo es que ya tengo 39!

Javier Santonja dijo...

Te vuelvo a decir, que no veo importante construir de
memoria. Con la práctica se adquiere.
Como tampoco que se tengan que dibujar superheroes ,ni tampoco que se tenga que tener un estilo muy realista.
Para mi, es más importante la expresividad.

Es más, a mi personalmente me aburren los estilos muy realistas.

Mira a Tardi, otro de mis autores preferidos.


Tampoco veo importante la edad.

Un saludo.

JoseArtist dijo...

Jas,

Estoy contigo sobre los estilos muy realistas (tampoco me gustan), pero por eso mismo lo digo; la mayoría de la gente que usa mucha fotografía tiene un estilo demasiado realista, no creo que Tardi utilice fotos para los personajes a menos que intente darle realismo a una viñeta de una batalla concreta donde interesa que el lector se sitúe (desembarco Normandia, etc...).
Para concluir: lo que intento decir es que si dependes de fotografías estás muy limitado, he leído los comentarios de muchos autores conocidos desaprobando el uso frecuente del apoyo fotográfico para dibujar la figura. Para realizar fondos reconocibles es indispensable (catedrales, ciudades famosas, etc...)Siempre he leído que lo ideal es dibujar de memoria y reforzar sobre todo ilustraciones muy realistas con apoyo fotográfico. Creo que en mi caso si utilizara fotos mis dibujos serian menos sueltos aunque seguramente les podría dar más detalles anatómicos. Oye... tengo que decirte que me encanta hablar del asunto con un artista profesional como tú. Ya he empezado mi Blog, por ahora está vacío...

Saludos

Javier Santonja dijo...

Te aseguro, que todos los dibujantes que conozco se apoyan en fotografías o en modelos. Si no todo, en parte.
Y no solo para dar realismo a una viñeta, o realizar fondos reconocibles.
Si tienes que dibujar un cuervo no te lo inventas, buscas imágenes del pájaro, si tienes que dibujar un cementerio, buscas imágenes de campo santos.
Iluminación, arrugas, poses, muebles, vestidos,,, todo.
Es como una película. Tienes el guión, recopilas toda la información que crees necesaria y empiezas a dibujar.
Luego tu modificas, añades, cambias, inventas. Pero siempre te basas en algo.


Un placer hablar contigo.